A pesar de la edad de los libros electrónicos, los apasionados de la lectura en hojas de papel aún no han reducido. Y esto no es sorprendente, después de todo, esto tiene su encanto especial: pasar páginas, percibir el olor a tinta y viajar a los universos que el escritor nos orienta, mientras que está cómodamente sentado en una silla.
El único problema es que en un buen momento, hay tantos libros en la casa que surge seriamente la pregunta de cómo organizarlos mejor, de modo que se obtenga un interior original con un toque.
Intentemos resolver este problema, jugando con varias opciones que representan ser las más populares.
Los libros, como tema de decoración:
Una forma muy original es resaltar los acentos de color. Los libros al reunir caracteristicas de colores brillantes saturados creará un interior elegante especial. Y todo lo que se necesita para esto es agrupar los colores de los libros y mostrar toda su imaginación creativa. Al recopilar y colocar libros sobre colores, puede complementar perfectamente el interior de la habitación con detalles brillantes y coloridos.



Usando cubiertas de un solo color.
En esta opción los libros están diseñados en el mismo estilo, no tan variados como generalmente son. Para este propósito, se utilizan cubiertas hechas a mano, que pueden tener uno o varios colores, pero necesariamente que estarán en armonía con el esquema general de colores del interior.

Las estanterías diagonales invertidas son originales y aprovechan el espacio, también pueden resaltarlo utilizando un marco clásico:


Los estantes rectangulares o cuadrados que a veces ocupan una pared entera en una habitación son adecuados para los propietarios de bibliotecas de tamaños impresionantes.
Esta pared de libro se ve muy elegante y espectacular en una habitación amplia e iluminada.



Algunas veces, las estanterías están ubicadas en el dormitorio, por ejemplo, sobre la puerta o cabecera, lo que también parece muy conveniente.

El sistema de estantería de libros es más importante por su accesibilidad a cualquiera de sus partes, así como la posibilidad de quitar fácilmente elementos individuales, evitando la clasificación. Dichos racks se organizan teniendo en cuenta la máxima conveniencia.

Usar la pared junto a la ventana es una solución práctica para almacenar estantes con libros y ahorrar espacio en la habitación.



Reglas para colocar libros en el interior:
Al colocar la biblioteca de su casa, debe tener cuidado no solo del lado externo y estético, sino también de otros puntos muy importantes:
-
Los libros no deben colocarse cerca de dispositivos de calefacción; esto puede causar la deformación del papel o el cartón debido a la alta temperatura y también a la sequedad.
-
Es necesario proteger los libros de la luz solar directa, lo que dará lugar a que las páginas se pongan amarillas, así como a la decoloración y la fragilidad.
-
No ventile la habitación en climas húmedos, esto puede provocar el desarrollo de microorganismos que pueden destruir el papel y el pegamento.
-
Para acceder más fácilmente a los libros, es conveniente colocarlos en una fila.
-
Se recomienda colocar los libros en posición vertical; esto ayudará a evitar la deformación del bloque de libros y su encuadernación.
-
No coloque los libros demasiado apretados, la tapa puede rasgarse.
-
No es aconsejable llenar el espacio libre sobre los libros con copias reclinadas, debe haber circulación de aire, que se proporcionará con un espacio de 3 cm.
-
Al usar estanterías hasta el techo, los libros no deben tomarse para uso frecuente, porque idealmente, cualquier libro debe ser fácilmente accesible para una persona parada en el suelo.
-
Usando gabinetes cerrados, los libros conservarán su apariencia mucho mejor, ya que estará mejor protegido del polvo y la suciedad, es deseable que las pilas no excedan una altura de 10 cm; solo las revistas o libros que tienen grandes dimensiones deben colocarse en posición horizontal cuando no hay estantes para ellos con una altura adecuada.
Un diseñador lo orientará y se encargará del éxito de su proyecto
¿Cómo lo logramos ?
El proyecto de diseño es un proceso de atención al detalle en múltiples etapas.
1- Inicio:
-
Reunión con un diseñador.
Cuando se lleva a cabo la primera reunión, el cliente y el diseñador determinan el alcance y el tiempo de trabajo, el costo aproximado de los servicios y realizan bocetos verbales del proyecto de diseño. Un diseñador profesional le hará una serie de preguntas para ayudar a formar la imagen inicial y determinar con mayor exactitud lo que el cliente desea.
2- Planeación:
-
En la segunda reunión se exponen los renders del proyecto al cliente, se establecen alcances (tiempo, costo, calidad, recursos y riesgo) y se define el proyecto a ejecutar.
-
Se recibe autorización del cliente para la ejecución del proyecto a desarrollar y se firma de contrato.
-
Se pronostica el estado al cual se quiere llegar a través de planes los que serán la guía para la ejecución y control.
3- Ejecución:
-
Se lleva a cabo el plan o planes desarrollados en la etapa de planificación. En general se realizan las contrataciones, se integran los equipos de trabajo , se llevan a cabo todas las acciones competentes para la ejecución y éxito de las actividades.
4- Seguimiento y control :
-
Analizar y regular el progreso y el desempeño del proyecto, para identificar áreas en las que el plan requiera cambios y para iniciar los cambios correspondientes.
5- Cierre:
-
Se hace la entrega del proyecto terminado al cliente.
-
Se completa dentro de los límites de alcance, tiempo, costo, calidad, recursos y riesgo aprobados para garantizar la consecución de los beneficios del proyecto que se llevó a cabo.
En control de calidad nos aseguramos que el producto terminado reciba un certificado de calidad , hacemos valoración de los accesorios y componentes que complementan nuestros muebles de cocina.
El producto terminado cumple con las normas :
-
Muebles: Condiciones técnicas generales.
-
Mueble mueble pared: Métodos de prueba de fuerza.
-
Muebles para el hogar: Las dimensiones funcionales de los compartimentos de almacenamiento.
-
Muebles de gabinete: Métodos de prueba de estabilidad, resistencia y deformabilidad.
-
Muebles de armario: Métodos de ensayo para cajones y semicajas.

Inicio
Planeación
Ejecución
Seguimiento y control
Cierre - Entrega del proyecto
